¿Qué hace la gente exitosa antes del desayuno?
- Carmen Escorcia
- 10 sept 2017
- 3 Min. de lectura

Esta semana comencé a leer ¿Qué hace la gente exitosa antes del desayuno? de Laura Vanderkam, este libro llego a mis manos en alguno de los muchos post que he leído sobre administración del tiempo.
Al igual que muchos profesionistas hoy en día, el buscar un equilibrio entre la vida laboral y la personal se ha vuelto un reto unas ocasiones difíciles de salir vencedor; en un instante de descuido nos podemos ver atrapados en largas jornadas en las cuales nos enfocamos en lograr el tan anhelado éxito profesional, dejando de lado nuestro bienestar personal.
El párrafo anterior podrá sonar muy millennial, es como un estereotipo el cual nos hemos adjuntado como parte de nuestras diferentes peculiaridades, a diferencia de otras generaciones sabemos que el tiempo es un recurso muy valioso el cual hay que saber administrar para poder invertir la porción correcta en cada aspecto de nuestra vida.
Laura Vanderkam comienza su narrativa con una interesante puesta 168 horas, temática la cual es el eje principal de un libro previo donde aborda la administración del tema, de pronto al leer el número comencé a desmenuzar su perspectiva de como de las usuales 24 hrs que tiene cada día de los 7 que conforman la semana.
En mi caso en particular suelo trabajar de 9 a 19 hrs. de lunes a viernes, con algunos ajustes de vez en cuando debido al trabajo que desempeño. Habitualmente suelo hacerme entre 40 a 50 minutos al trabajo de ida y la misma cantidad de vuelta a casa. Regularmente suelo dormir entre 6 a 7 hrs diarias, incluso en algunos días sólo llego a dormir 5 hrs; todas las mañanas invierto cerca de 1 a 1:30 hrs entre bañarme, arreglarme y desayunar.
Restando estas actividades que suelen ser más o menos estándar, me quedan en promedio por día 5 horas disponibles las cuales suelo invertir entre mi familia, hacer ejercicio, leer, ver alguna película, etc. Cinco horas no parece mucho sin embargo a la semana tengo disponible más de 55 hrs, porque los fines de semana tengo 20 hrs que no ocupo en trabajar.
Si esas 55 hrs. disponibles las multiplico por las cuatro semanas que conforman un mes me dan 220 hrs. y viendo este número la frase de "no tengo tiempo" que muchos recurrimos para evitar hacer ejercicio, realizar un hobbie, etc comienza a perder sustento ante un número que si sigo multiplicando para visualizar lo disponible en un año hace que la falta de tiempo se convierta sólo en una excusa barata.
Pero lo realmente fascinante de la propuesta de Laura Vanderkam es detectar dónde está el tiempo que podemos canalizar para nosotros y resulta estar en las mañanas. Tras la lectura de los dos primeros capítulos del libro, donde se describen las diferentes rutinas de personajes exitosos en las mañanas entre las cuales están hacer ejercicio, leer, meditar, etc. mi subconsciente quedo muy convencido, porque al día siguiente se abrieron mis ojos sin necesidad de alarma.
Mi primera reacción ante el hecho de estar despertando a tan temprana hora, fue volver a tratar de dormir sin éxito y luego de cerca de 40 minutos de estar dando vueltas en mi cama, decidí levantarme para poner en práctica algo de lo leído. Conforme me fui adentrando en la lectura del libro durante la semana, hice un registro en mi diario de las diferentes actividades que fui realizando y ahora me encuentro frente a los siguientes retos ¿cuáles son los mejores hábitos matutinos? para definir ¿cómo reinventar mis mañanas?
Te invito a reflexionar sobre cómo estás invirtiendo tu tiempo en inicio para saber al igual que yo la cantidad de recurso que tienes disponible y te reto al igual que yo analizar qué estás haciendo con tus mañanas, fines de semana, etc.
Este es mi post 28 de mi proyecto de #100diasmujerholistica
Comentarios