top of page
Posts Destacados 

Tarjetas de Crédito ¿amigas o enemigas?

  • Foto del escritor: Carmen Escorcia
    Carmen Escorcia
  • 4 sept 2017
  • 4 Min. de lectura

Las tarjetas de crédito llegan a nuestra vida casi podría decir luego de unos meses de que iniciamos nuestra vida laboral, en mi caso fue aproximadamente como al año en el mismo tiempo en el cual descubrí era necesario elegir una AFORE, lo cual será tema de otro post.

El asesor del banco te anima de forma muy convincente de hacer el trámite de este producto financiero del cual puede que dependiendo de tus familiares o amigos hayas escuchado historias de amor o terror; evadiendo en el 99.9% de los casos los sin fin de recomendaciones que nos hagan las personas ahí vamos a tramitar ese plástico que promete muchos beneficios y en el cual para sumarle seguramente la primera anualidad será GRATIS.

Una vez pasado los trámites los cuales suelen ser mágicamente muy rápidos, llega a nuestras manos el plástico que nos da la bienvenida al mundo financiero y nuestra primera reacción es salir a estrenarlo comprando no importa que, lo realmente transcendental es realizar esa primera compra con nuestra tarjeta de crédito, que dicho sea de paso nos hace sentir que hemos alcanzado cierta madurez.

El uso durante el primer mes es como dicen en el matrimonio la luna de miel y el terror comienza con la llega del primer estado de cuenta, el cual al abrirlo vemos la suma de XXXXX que debemos pagar, momento en el cual de ser nuestra gran amiga la tarjeta de crédito por habernos permitido comprar los zapatos de moda, el vestido, bolsa, accesorios, etc. etc. los cuales NECESITÁBAMOS.

Hace no mucho una película demostraba de forma cómica las peripecias que vive una mujer que se vuelve presa de las deudas de sus tarjetas de crédito a raíz de sus hábitos de compra. En mi punto de vista, el problema radical de que de amiga pase a enemiga nuestra tarjeta de crédito es que nadie nos explica conceptos básicos que podrían considerarse como los rasgos de personalidad de este producto financiero.

Lo primero que ahora no se cansan de repetir varios medios es que la tarjeta de crédito no te proporciona dinero adicional, más bien es un adelanto de tu o tus próximas quincenas o mensualidades según la forma en que recibas tu pago. Para iniciar a conocer este producto financiero primero que nada considero importante describir sus rasgos

1. Límite de Crédito: Este es el monto el cual tienes disponible en tu tarjeta de crédito, el cual se calcula normalmente en base a tu salario y otros préstamos que tengas, el banco te da el monto el cual considera puedes llegar a pagar. Ojo lo importante aquí es si tienes más de una tarjeta de crédito considera sólo usar una parte de cada una de ellas del límite de crédito.

2. Tasa de Interés: Este es el indicador que el banco te estará cobrando por el préstamo que te está haciendo de recursos.

3. Anualidad: Todas las tarjetas sin excepción te cobran una comisión al año por el uso, similar al cobro que realizar los gimnasios por el uso de sus instalaciones, esta en la mayoría de las ocasiones se carga en una sola exhibición y dependiendo de la tarjeta puede ir de los 600 a 1,000, los cuales deben considerar dentro de tus gastos cercano al año que cumplas con tu tarjeta.

4. Fecha de Corte: Este dato que la mayoría de las ocasiones cuando nos dan nuestra tarjeta no suelen mencionarnos consiste en el día en el cual se hace borrón y cuenta nueva al monto de debemos pagar. Por ejemplo si tu tarjeta corta el 4 de septiembre si tu haces una compra el día 3, tendrás escasos días para realizar el pago de la misma a diferencia si la realizas por ejemplo el día 5 porque apenas estará iniciando el nuevo ciclo.

5. Fecha de Pago: Esta es super importante y suele ser de 15 a 20 días posterior a tu fecha de corte, es el día límite en el que debes depositar el pago a tu tarjeta de crédito.

6. Pago Mínimo: La mayoría de las personas suelen hacer el depósito a su tarjeta conforme a lo que marca su estado de cuenta como pago mínimo y este consiste en la cantidad la cual el banco calcula con base a tus compra para seguir permitiéndote hacer uso de la misma.

7. Pago para Generar Intereses: Este es el total de tus compras que realizaste dentro del mes que corrió dentro del periodo previo a tu fecha de corte, es el ideal de pago dado que al realizarlo mes a mes estarías sólo pagando al banco la anualidad y ningún interés adicional.

Muchos me dirán eso suena muy interesante, más si ya estoy en líos con mis tarjetas de crédito, ¿qué puedo hacer? .

No te pierdas mañana la continuación de este post con tips para hacer de enemiga una amiga a tu tarjeta de crédito.

Este es mi posteo 24 de mi proyecto de 100 días.


 
 
 

Comments


Posts Recientes 
Encuéntrame en:
  • Facebook Long Shadow
  • Twitter Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Instagram Long Shadow

© 2023 por Haciendo Ruido. Creado con Wix.com

  • Facebook Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
bottom of page